miércoles, 21 de diciembre de 2011

una poesìa muy bella, hecha canciòn

Luna Cautiva
Los Chalchaleros
De nuevo estoy de vuelta,
después de larga ausencia;
igual que la calandria
que azota el vendaval.
Y traigo mil canciones
como leñita seca:
recuerdo de fogones
que invitan a matear.

Y divisé tu rancho
a orillas del camino;
adonde los jazmines
tejieron un altar.
Al pie del calicanto,
la luna cuando pasa
peinó mi serenata
la cresta del sauzal.

Tu amor es una estrella
con cuerdas de guitarra:
un luz que me alumbra
en mi oscuridad.
Acércate a la reja;
sos la dueña de mi alma;
sos mi luna cautiva
que me besa y se va.

Escucha que mis grillos
están enamorados;
que llora mi guitarra,
sollozo del sauzal;
el tintinear de espuelas
del río allá en el vado
y una noche serena,
prendida en mi cantar.

De nuevo estoy de vuelta;
mi tropa está en la huella:
arrieros musiqueros
me ayudan a llegar.
Tuve que hacer un alto
por un toro mañero,
allá en el calicanto,
a orillas del sauzal.

lunes, 19 de diciembre de 2011

El ÌDOLO- BABASÒNICOS

Reservaras un lugar en la gloria para mí
Un lugar en el que quepamos los dos
Me esperarás con diez Evas con manzanas en la boca
Bailando el hula hula en mi honor

Cuando yo me muera,
haré una fiesta en donde nunca salga el sol
Donde amigos y enemigos brindaran
Porque regrese en la piel de un canción

Y sonreirás al final
Cuando todo para mi
sea el sueño que persigo con fervor
Las promesas de caricias,
serán poco para mi
si no veo a mi pueblo sonreír.

Cuando yo me muera,
haré una fiesta en la que nunca salga el sol
Donde amigos y enemigos brindaran
Porque regrese en la piel de un canción.

Cuando yo me muera,
haré una fiesta en la que nunca salga el sol
Donde amigos y enemigos brindaran
Porque regrese en la piel de un canción.

Porque regrese en la piel de una canción.(x4)

miércoles, 7 de diciembre de 2011

este Minuto , de Javier Calamaro

De reír, de volar
tantas veces me olvido
del sol cayendo en el mar

De gritar, de llorar
tantas veces me olvido
sigo pensando en qué vendrá

Mejor no pensar
en el paso del tiempo
una sola duda
me puede matar.

No pido un consejo
quiero el remedio
porque ya no tengo nada que curar.

Este es el tiempo y es el lugar
nada puede ser mejor
Cansado de vivir
quemando el tiempo
ahora que el sueño se acabo.

Dónde fue lo ideal
de un mundo perfecto?
de dónde sos? a dónde vas?

Y después que vendrá?
no quiero saberlo

Este es el momento y el lugar

Aferrado a cosas que no tienen sentido

me puedo equivocar
la prosperidad en un envase vacío.
No olvides de donde sos y a donde vas
éste el tiempo y es lugar
Nada puede ser mejor
Ya no voy a vivir quemando el tiempo
ahora que el sueño se acabó

Este es el tiempo..

lunes, 5 de diciembre de 2011

Mar, de Leo Garcìa

Fui...
la mirada que el mar perdio
como se pierden olvidos en la vida
fui la mirada que el mar perdio
un horizonte que nada tu espejo
fui la mirada que el mar perdio
la nostalgia de un deseo perdido
fui la mirada que el mar perdio
fui a tu recuerdo y ya no estabas
fui la mirada que el mar perdio
no quiero creer que estes fuera de mi
no quiero creer que estes fuera de mi

Es mar del mismo amor lo que separa
algo mas entre los dos
que no sos vos ni soy yo
mar, mar, mar
madrugadas y gaviotas de puerto
mar, mar, mar
tan buena es la virtud de ser amado
mar, mar, mar
el día pasa de una costa a otra
mar, mar, mar
infinito en que la libertad a muerto...

No quiero creer...
Mar, mar, mar...

viernes, 2 de diciembre de 2011

premio, y?

Nicanor Parra, poeta Chileno, hermano de violeta Parra, recibiò un premio de 125.000 euros por su obra, el problema es que se lo dieron ahora a sus 97 años, si, 97. Si lo ivan a premiar , podrìan haberlo hecho antes, ojo esto es un avance antes se lo daban despuès de muerto.
Esto me llevò a pensar, porque le cuesta al ser humano reconocer la labor de otro ser humano, porque somos tan indiferentes de la labor del otro, lo màs triste es que al no reconocer lo valioso del otro jamàs podemos ver lo nuestro, parece un camino raro y dìficil, pero si en vez de cuestionar todo lo que hace el que tiene al lado, comenzàramos a ver su lado positivo, el negativo ya lo conocemos, parece que con el oro y el barro de una persona, sòlo nos quedàramos con el barro.
Cuenta una leyenda, que Buda y sus dìscipulos pasaron por una ciudad, en donde Buda diò un discurso que la gente tomò muy mal, se enojaron y comenzaron a arrojarle piedras, Buda sin decir nada se fue. El destino los llevò a pasar por la misma Ciudad, esta vez el mismo discurso, fue ovacionado y la gente comenzò a tirarle flores, Buda tomò una flor y se retirò, sus dìscipulos le dijeron, - maestro porque no les respondès, le dices ustedes antes me tiraron piedras, a lo que buda Respondiò, - Las piedras no eran para mì, por eso no las recojí, para mì sòlo eran las flores, cada cual que tome del otro lo que considera suyo, yo considero que me toca la parte màs bella.

jueves, 1 de diciembre de 2011


"la fortuna favorece a los Valientes"
Atenea, era la gran Diosa de La guerra, amaba el buen combate, su padre Zeus sabìa de su cualidades, por eso le diò el gobierno de Nike, Nike era la fortuna, lo que llamamos la suerte, para los hombres, era una diosa pequeña sin cara que ella lleva en la mano. Atenea amaba de los hombres, una cualidad,esa era el valor. Por eso se dice que la fortuna favorece a los valientes, Atenea se la entregaba a los que consideraba valerosos y leales a su causa.
Nike quedo luego sintetizada para nuestra cultura como la victoria, es la mujer alada que trae los laurales, este concepto se fundiò con la idea de fortuna. Lo cierto es que la fortuna que trae la victoria Atenea se la entregaba a los Hombres Leales y valientes

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Me aferro a este fe, sublime
entre los escombros de mi mente
busco sobrevivientes, busco la razòn primera
como aquel que se arroja al mar

Mi cuerpo se pierde entre las olas
estoy deshecho, algo cambia y me lleva a otro lugar
a donde no conozco,a donde jamàs he pisado

Me aferro a esta Fè, que lo puede todo
no tengo otro poder para actuar en este mundo
llegan grandes cambios
se mueve la realidad, el eje de esta realidad
vamos a ir a otras realidades, falta poco
nada va a ser lo que era

martes, 29 de noviembre de 2011

Tuve que dejar de mirar atrás
Tuve que cambiar muchas veces más el futuro
Tuve que cruzar una tempestad
Nubes que se van en la oscuridad
Futuro perfecto
Habrás dejado en mí la huella de tú amor
Habré encontrado el camino

Acepto el destino
Y será lo que tenga que ser
Acepto el destino
Y vendrá en un rayo de luz
De tanta oscuridad

Vuelo en los sueños sin dificultad
Vuelvo a empezar si lo hice mal
Y en el futuro será perfecto
Habré forjado así
La rueda del amor
Habré encontrado mi signo

Acepto el destino
Y será lo que tenga que ser
Acepto el destino
Y vendrá en un rayo de luz
De tanta oscuridad

Habré logrado al fin
Hacer una canción
Habré encontrado el sonido

Acepto el destino
Y será lo que tenga que ser
Acepto
Acepto el destino
Y vendrá en un rayo de luz
Acepto
Y será lo que tenga que ser
Acepto
Acepto el destino
Y vendrá en un rayo de luz

viernes, 11 de noviembre de 2011

111111

hola, los estudiantes de numerologìa dice que este es el indicador de un nuevo comienzo, eso serìa bueno, comenzar de nuevo es una posibilidad a la que todos tememos, nuestra vida aunque nos parezca carente, es una forma que no queremos dejar. La Razòn es el miedo, no sabemos que hay del otro lado, le tememos a todo cambio, pero olvidamos que el cambio es la forma de la vida, le tememos a la muerte porque no sabemos que hay detràs, le tememos a la vida porque està llena de posibilidades. Los sabios dicen que el paso màs importante para escalar una montaña, no es el ùlitmo que nos conduce a la cumbre, si no el primero, el que nos pone en marcha, un bello poema de Borges dice "el que se fue de su casa, ya ha vuelto".
Estamos hambrientos de cambio, pero tenemos miedo de sentarnos a la mesa, de no pedir el plato de siempre, de olvidar nuestra apariencia y pasar a ser nuestra esencia. Espero que lleguen los cambios con gran fuerza, pero tenemos que cambiar nuestro interior, es la ùnica forma. Buda siempre fue Buda, pero tuvo que volver a recordar lo que ya sabìa, todos sabemos como deberìa ser el mundo, nuestra vida, nuestro trabajo, ojalà podamos sentarnos y recordar lo que sabemos.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Despojarse de todo:
de cada vestidura del pensamiento
de cada certeza de la ciencia
de cada hilo mìstico
de toda subjetividad
de mundo, de cosa, de tiempo
de nuestra imagen
de la imagen que otros ven en nosotros
de este mundo y las posibilidades de otros
de todo tiempo, pasado, presente y futuro
de este instante
de este universo
para ser uno,

una certeza
un hilo mìstico
un sujeto
un mundo, una cosa, un tiempo
una imagen que vemos y otros ven
pasado, presente y futuro
un instante
un universo.

martes, 1 de noviembre de 2011

la palabra favorita

Mi palabra favorita en inglès es el verbo try, me gusta cuando la dicen los ingleses, try significa intentar, pero tiene màs fuerza que intentar, es como si encerrara el poder de la voluntad humana, es una palabra dura, corta, con un sonido fuerte. Try es un verbo que encierra una condiciòn humana o la màs humana, sòlo los humanos pueden intentar, Dios obra. Intentar implica poner toda la voluntad para realizar una tarea.En el rugby es el equivalente del gol, pero tiene otro significado, pareciera que es el intento consumado. Seguramente el origen de esta palabra es latino, ya se los contarè

viernes, 21 de octubre de 2011

Muy feliz hubiera puesto a Borges esta hallazgo, por esa razòn, este humilde poema naciò.



A la espada perdida

En la oscuridad, esperando el tiempo...
cerca de su señor, ayudàndole a combatir
los demonios del otro lado
como si fuera un dragòn
sediento de sangre,
guarda sus tesoros


Muchos enemigos estàn del otro lado
los màs valientes y nobles en los palacios
de sus antepasados, los malvados entre espìritus
despiadados.
todos muertos por su beso
libres de la carne.

nacida de la tierra, vuelta a la tierra
entraña de la lava
junto a su señor descansando,
tambièn encontrò su muerte

Hoy la hallaron manos extrañas
hallaron lo que queda de su cuerpo,
su alma de metal està ya del otro lado,
sus hazañas son un secreto profundo y oscuro
que solo conoce el tiempo
Un equipo de arqueólogos británicos ha desenterrado un barco fúnebre vikingo de más de mil años de antigüedad. El hallazgo se produjo en la localidad de Ardnamurchan, al oeste de Escocia, en un pozo a 16 metros bajo tierra.

"Este es uno de los restos nórdicos más importantes que se han encontrado nunca en Gran Bretaña, debido al buen estado en el que se encuentran", señaló la arqueóloga Hannah Cobb en la BBC. El hallazgo se produjo hace seis años pero hasta ahora no se han podido extraer los primeros objetos del interior, como por ejemplo la espada del hombre sepultado.

Los investigadores señalaron que podría tratarse de un guerrero de alto rango por la cantidad y el valor de las cosas que se encontraron a su alrededor, en el barco ceremonial.

El 'Vikingo de Ardnamurchan' como se le conoce, fue enterrado junto a su hacha, una espada de empuñadura decorada, una lanza, un escudo, además de un broche en forma de anillo hecho de bronce.

También se hallaron junto a él un cuchillo y lo que parece ser la base de bronce de un cuerno a modo de recipiente. Junto a los objetos identificados se encontraron decenas de placas de hierro que todavía no fueron descifradas.

viernes, 14 de octubre de 2011

Canciòn de la verdera libertad



Espero no haber hecho mal a nadie necesitaba ser libre, perdón, estaba besando el suelo, sacándole el papel a un caramelo, hechando de menos a tu pelo, que no es lo que más me gusta de vos, eso me asusta , de ser libre, como un taxi libre buscando el hueso que uno nunca va a encontrar, eso que uno nunca va a encontrar.

¿Cuál es la verdadera libertad?, es eso que conoce el preso, o es una forma de practicar la verdad, salvaje, de ponerse el único traje, porque no hay ninguna fiesta, de organizar una protesta violenta contra la vida lenta,

Es lo que me gusta, ser libre como un pajaro libre
buscando el hueso que uno nunca va a encontrar, eso que uno nunca va a encontrar, hueso que uno nunca va a encontrar.

Lo que me gusta de ser un perro libre, buscando el hueso que uno nunca va a encontrar.

Andres calamaro

miércoles, 12 de octubre de 2011

Estoy oscuro,
guardado de silencios
cansado,
llenàndome de olvidos
para no recordar nada

solo me salva tu voz que me guìa
de noche y de dìa
me acerca hacia unas luces, allà
al borde del camino hay una ciudad
pequeña, sus casas son estrellas en el campo verde
su mùsica un murmullo

Es verano, en la hora del crepùspculo
y yo no quiero ir a ninguna parte
si me acostara acà, me quedarìa dormido
y soñarìa con la ciudad,
¿què desilusiona màs una ciudad soñada o una de verdad?

Estoy oscuro, pero tu voz me anima
es un ànima tu voz, que me dice que tengo que caminar
serìa suave dormir entre la hierba
junto a los àrboles,
pero voy a la ciudad

tu voz me guìa , es el destello de luz
de la luces de la ciudad.
la noche es nueva, como un paquete de cigarrillos cerrado.
la mentira màs grande del mundo
nunca deja de quemarse el mundo
el tiempo nos lleva al fuego,
serìa tan suave dormir en la hierba

pero la noche es nueva y en la ciudad hay una promesa
infima como el polvo en el viento
dulce como la libertad
Canciòn del Fantasma

Despierta

Sacúdete los sueños desde tu pelo
Mi preciosa niña, mi dulce.
Elige el día y elige el signo para tu día
La divinidad de día
La primera cosa que ves
Una inmensa y radiante playa y bonita y adornada luna
Parejas desnudas corren por sus tranquilos lados
Y reímos como suaves, locos niños
Presumidos en la lana confusa de la mente infantil
La música y las voces están alrededor nuestro
Eligen su dulce cantar de los antiguos
La hora ha vuelto aun
Elige ahora, su dulce canto
Debajo de la luna
Junto al lago antiguo
Entra otra vez en el dulce bosque
Entra en el sueño caliente
Ven con nosotros
Todo esta roto y baila

Gran poeta Morrison, un alma entre dos mundos

lunes, 26 de septiembre de 2011

lunes, 19 de septiembre de 2011

soy insistente
como la flor en la primavera lejana
como el sol entre las nubes frìas
como la luz entre la oscuridad
como la fe entre la incredulidad

soy insistente
escribiendo palabras que no lee nadie
dejando poemas, entre la gente
dejando sensaciones que ha nadie le importan

cuàl es mi misiòn
creo que me equivoquè
que yo noy diferente a todos
que soy una gota en el mar

soñè cosas imposibles
y contemplè sabiamente
lo imposible,
nadie me conoce,nadie lee estos caracteres

es la hora de partir
de dejar la ilusiòn
no soy un buen poeta, ni siquiera soy un poeta
coleccionè algunas metàforas e untentè juntarlas
las peguè con dolor y hastio

es la hora de dejar de escribir
estas pàginas vacìas, vaciarme de todo contenido
esperar la respuesta del mundo
no tengo destino de escribir cosas inmortales
apenas dejar estos garabatos

no se cuàl es mi misiòn,
yo quiero ayudar y crear
pero no sirven mis mètodos
porque en el mundo no triunfan los poetas
triunfan los que persiguen el dinero
los que negocian cosas que yo no quiero ver

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Avisen, si alguna vez
nos levantamos contra los polìticos
contra estos gobiernos de mierda
que nos compraron el dogui y nos
permiten alquilar una cuchita

Avisen si vamos alas armas
quiero ser el primero
si rescatamos nuestra dignidad
si no les pagamos màs impuestos

Avisen si van a seguir liberando delincuentes
Avisen si vamos a la pelea, quiero ser el primero
si no peleamos, en 20 años, no voy a tener el valor de mirar
a mis hijos ala cara,
si dejamos que nos sigan haciendo pagar impuestos
para financiar sus campañas

Avisen si derrocamos a los psedudoperonistas
a la reina y sus lacayos
avisen si vamos a las armas,yo las voy a tomar

Avisen si nos dejan de meter mierda por tele
Avisen si les pateamos el culo, somos justo la mitad
trabajamos para unos y les damos de comer a los otros
les damos de comer a los que nos roban

Avisen si este va a ser el paìs de la libertad,
avisen en las esquinas, en los trabajos
avisen a la hora de pagar en las colas de los supermercados
de los bancos.

Levantèmonos, nosotros sabemos leer
e interpretar, tenemos a la mejor gente
que hoy hacen desaparecer con inflaciòn y mentira
ya no hay Europa a donde ir
està llegando nuestra hora
avisen, no me lo quiero perder

lunes, 5 de septiembre de 2011


Buscar un mètodo
una forma, una manera,
tal vez una teorìa, una tèsis
incomprobable como todo.

para detener el tiempo
pasa para bien y para mal
y todo nos lleva a nuestro destino
para bien y para mal,
las dos caras de la moneda

Buscar aliados, para luchar
para que no nos arrebaten
los recuerdos perdidos,
para que cada uno defienda una puerta
de la casa de la melancolìa

Borrachos, para no ver lo inùtil de lo inùtil
para no ver cambiar las horas
en los relojes que no se paran
ni aunque los matemos con balas hechas de recuerdos
de sensaciones bagas, que confirman los amigos
nuestras mujeres, nuestros hermanos

Entrar en el tiempo de los que recuerdan
homenajeando todo el tiempo
nunca habrà una vez primera
cuando la hubo, no nos importò,
solo ahora vale màs que el oro
a la hora del huracàn

No hay un modo , ni un mètodo
todos los dìas nos vamos un poco
como el sol que se pierde en el fuego de la tarde
ya no volverà como el mismo,
serà otro y nosotros tambièn
el maestro dijo que no salva el recuerdo
solo perdona y redime el olvido

jueves, 1 de septiembre de 2011

Sabia Savia por mi cuerpo
como oro de Acapulco
Estoy preparándome
no sé que me pasa
que ya no puedo volver
(al oir... al oir...)

Tanto irme por las ramas
ahora recorro las heridas
no fue suficiente fe
una vez por semana
al oir... al oir...
Mi voz vegetal
necesito hoy tener amarrados los pies
En el aire sé que soy nada más que menos
de lo que podría ser
Me resisto
a empujarte a otro juego de azar
en el aire reverbera el ansia de mi voz
Mi voz vegetal
vegetal
Amor vegetal

LETRA DE PLANTA CANCIÒN DE SODA STEREO
CERATI UNO DE LOS ÙLTIMOS POETAS DEL ROCK

Quiero contarles que Mario Levrero, era un iluminado en todo el sentido de la palabra, su descubrtimiento de otros mundos, su descubrimiento de otra manera de espiritualidad, nos dejaron profundas enseñanzas...

martes, 30 de agosto de 2011

Hace frìo en esta oficina , sin la compañìa de mis seres màs queridos, sigo en la bùsqueda de mi pròximo maestro literario, No se en que direcciòn buscarlo, seguramente Mario Levrero me dejò una pista de quièn podrìa ser, serà algùn poeta? Recuerdo haber leìdo algo de Gandolfo, que era el padre del Gandolfo amigo de levrero, no se quièn me va a guiar ahora, quièn me va a ayudar a establecer una forma de pensar y leer.
Imagino la sala de los Jedis, como en star Wars, allì estarìan sentado el maestro Borges, levrero, Yoda (por supuesto), Ballard, Owen, Castaneda y Cohelo, cuando quiero puedo ir a esa sala y consultar algùn problema con ellos. El otro dìa le preguntè por un antigua antagonista mìo, y Borges me dijo que un enemigo es un mismo hombre dividido, levrero que tengo que matar ala parte de mì que no querìa a ese hombre, esa respuesta me pareciò muy acertada tambièn, pero al verla me di cuenta que esa parte ya no existe en mì, y mi error era intentar revivir a ese que odiaba al otro. En realidad `me dolìa que un antiguo amigo mìo, este ahora al lado de esta persona y a mi no me quiera ni dirigir la palabra, bueno algo le habrè hecho, yo considerò que nada, era para mì como un hermano, pero bueno , el otro dìa cuando vì como Obi wan dejà al borde de la muerte a Anakin, comprendì mi dolor, no podemos ir todos en la misma direcciòn. En la sala de mis grandes amigos, que serìan 4, su silla quedarà vacìa, es interersante, porque otro puede ocuparla, en la batalla màs terrible que tuve que enfrentar el estuvo a mi lado y puede contar conmigo, pero yo ya no soy aquel que era su amigo y este nuevo parece no tener cabida en su mundo.
En cuanto al antagonista, es inùtil pelear con quièn ya no està en tu vida, ha sido mi antagonista y todos necesitamos uno, eso se lo agradezco.
que todos encuentren a su maestro es mi màs profundo deseo, que el que busque aprender a tallar la madera, encuentre al carpintero, que el que quiere escribir, encuentre al escritor, que el que quiere aprender el arte de la espada, encuentre al guerrero, que todos sean felices, paz en el universo

lunes, 29 de agosto de 2011

He terminado de leer el libro "El discurso vacìo de Mario Levrero", despuès de la lectura me he dado cuenta que ya no volverè a leer a Mario, por lo menos que no buscarè sus libros, (es bueno aclarar que el discurso vacìo me encontrò a mi en un shopping). Hemos llegado a un acuerdo final, en donde yo debo escribir ahora y no leerlo màs, o quizàs por un tiempo, ya no buscarè sus libros.
Por favor, no quiero que piensen que Mario me ha decepcionado, todo lo contrario, me ha hecho muy feliz, y de alguna me ha comprendido y he sentido lo que muy pocas veces uno siente con un escrito, que escribe para èl. Siente que ha dejado un mensaje para èl, un còdigo que solo uno puede descifrar, sin duda su ùltima revelaciòn, ha sido que en la casa tomada de Cortàzar, eran los sirvientes los que se habìan quedado con la Mansiòn del matrimonio de hermanos.
En mis años de estudiante de Literatura, recuerdo haber discutido con una profesora sobre el cuento, ella solo le veìa implicancias polìticas, yo decìa el trasfondo polìtico existìa, pero que era libre la interpretaciòn, que se podìa pensar en fantasmas o en lo uno quisiese, lo importante es que esa fuerza que tomaba la casa era diferente a sus dueños.
Mario Levrero, genialmente ha resuelto el problema con una simple menciòn en el Discurso Vacìo, esto es un tesoro oculto que muy pocos podràn decifrar, y me siento en el deber de dejar el mapa para encontrar ese tesoro.
Desde que empecè a leerlo, Mario ha sido mi mentor y no he podido leer otra cosa, leeasè podido o querido, todos dicen que estos verbos son sinònimos. Es asì que nos despedimos de Mario, al que le debo una novela o una nuvelle, o la continuaciòn de Ciudad, la que ya la escribì.
En un principio, este Blog fue creado con la sola idea de difundirlo, no este que esto deje de ser asì, pero Mario me ha dado permiso, me ha sugerido que busque a otro escritor, comenzarà esta bùsqueda hoy mismo, ya no buscarè sus libros tan dìficiles de conseguir para mì, durante años los he encontrado, o como dije al principio, ellos me han encontrado.
Primero fue el Lugar, luego Fauna-Dezplazamientos, Aguas salobres, La apariciòn de la ciudad que si fue buscada y hasta pedida a una librerìa en Còrdoba, despuès la Novela Luminosa, buscada y rebuscada, perdida y finalomente encontrada, Dejen todo en mis manos y este Discurso inconcluso.
Siento un gran vacìo Mario, pero tu mensaje es claro, ya no querès que te busque màs, solo me falta el ùltimo libro, que es el Manual de parapsicologìa, disciplina que por tus consejos empecè a estudiar. Con el tiempo he aprendido que sòlo es feliz el que aprende a renunciar.
Me despido de las busquedas de tus libros Mario, lo que aparezca que nos acerque, ya no depende de mì.

domingo, 14 de agosto de 2011

ido not work
I do not hold people
I do not see the glory of the morning
I do not want to be like those who expect nothing
I do not want to see friends that I do not want
I do not want to listen to people
I do not want to save the world
I do not want to save animals
not want to wait behind the door
handouts from a world that does not give you anything

I do not buy trash
or trash TV, or programs of shit
I do not want to await the outcome of the elections
I do not want to vote
I do not want to talk to anyone personally
I will not discuss
I do not dream the same things a thousand times
or contemplate wisely
I do not want to live in a horrible reality
not want to fight for jobs
I do not want to be good to those who hate
I do not think there is another world
or believe in science, and their distance from reality
I do not want to go out and see people
that is coughed up and secretly hates
I do not want to hear the music of today
I do not want to know about some things
I will not be an employee gray
I do not want to wait to see tomorrow

I want to live today the way it is
I do not reproach I can not change
quiereo not want to become a model invented for me
I accept my way of transit time
want my faults, my mistakes
laugh at those who want it as they want
love my wrongdoing, accept my contradictions

I accept the light that I can see
not wait to be
I want to be now
on this day
at this time
this minute
in this second
in this eternity

jueves, 11 de agosto de 2011

lunes, 8 de agosto de 2011



no quiero trabajar
no quiero aguantar a la gente
no quiero ver la gloria de la mañana
no quiero ser como aquellos que no esperan nada
no quiero ver a los amigos que ya no quiero
no quiero escuchar a la gente
no quiero salvar el mundo
no quiero salvar animales
no quiero esperar detràs de la puerta
las limosnas de un mundo que no te da nada

no quiero comprar basura
ni televisores basura, ni programas de mierda
no quiero esperar el resultado de la elecciones
no quiero votar
no quiero hablar con nadie personalmente
no quiero discutir
no quiero soñar mil veces la mismas cosas
ni contemplarlas sabiamente
no quiero vivir en una realidad horrible
no quiero pelear por puestos
no quiero tener que ser bueno con los que detesto
no quiero pensar que no existe otro mundo
ni creer en la ciencia, y su lejanìa con la realidad
no quiero salir a la calle y ver la gente
que se escupe y se odia en secreto
no quiero escuchar la mùsica de hoy
no quiero tener que saber sobre algunas cosas
no quiero ser un empleado gris
no quiero esperar para ver el mañana

quiero vivir hoy de la manera que se
no quiero reprocharme màs lo que no puedo cambiar
no quiereo querer transformarme en un modelo que inventè para mì
quiero aceptar mi forma de transitar el tiempo
querer mis defectos, acariciciar mis errores
reirme de los que quieren que sea como ellos quieren
amar mis malos actos, aceptar mis contradicciones

quiero aceptar la luz que puedo, ver
no queiro esperar para ser
quiero ser ahora
en este dìa
en esta hora
en este minuto
en este segundo
en esta eternidad

sábado, 6 de agosto de 2011

todas las hojas son del viento

no te harán feliz las noticias por la mañana
ni saber que va a ganar Cistina
no te harán feliz las cosas que crees manejar y no manejas
no te hará feliz esperar detrás de la puerta
que te llamen,
que te den la oportunidad que no te da nadie
que te niega el destino?
un hombre se confunde con la forma del destino
uno es a la larga su circunstancia

por eso no te hará feliz esperar
no te hará feliz pensar en el mundo que viene
porque te toca vivir ahora
y quizás pasen siglos sin que vuelvas

no te hará feliz pensar que has ganado
cuando todo es una rueda en la cual el
perdedor va rotando
no te hará feliz la fama,
sólo serás feliz si haces lo que quieres
y si aguantas las consecuencias
si faltas a todos tus trabajos
si renuncias a todas las cosas que no puedes manejar
y durante años te has ilusionado, pensando
que las dominabas
que montaste el Dragón, que no existe

sólo serás feliz, si por un segundo
por un instante, le sirves a alguien
para algo
si cambiaste la visión de un equivocado
y lo mejor es que lo has hecho
y no te has dado cuenta

porque cuando quisiste hacer el bien, eso
te demando un esfuerzo y cuando quisiste hacer el mal
tus planes fallaron, pero de pronto
ves que sin querer has herido al malo
y ayudado al bueno

Dios que guarda todos tus actos
se ha reído cuando el diablo quizo comprar tu alma
porque el no compra las almas, él es el dueño
de todas.

martes, 26 de julio de 2011

Pobre Amy Winehouse, no la conocìa
ahì en la foto es como una nena
una nena que quiere jugar
porquè el mundo hiere a los inocentes
porquè hay que vivir de una apariencia que odiamos

pobre Amy, con voz de negra, vicios de blanca
era como una nena, un cuerpo casi tràslucido
una libèlula al sol

Cuantàs màs habrà?
ninguna como ella y menos con su voz
amaba la muerte
este mundo era injusto para ella
innecesario
lleno de parecer y no ser

pobre Amy, parecìa una nena
de zapatitos rotos y ojos
oscuros, muy oscuros
amaba la muerte y la muerte la amò

Fue un romance fatal, un mòntòn de dolor
pero se enamoraron, dos chicas, que eran como nenas
amàndose, entre sàbanas manchadas de licor
en un paìs siempre gris
en un mundo sin sentido,
sus cuerpitos flotando entre abrazos y besos
se amaron las dos

pobre Amy, no la conocìa,
era como una niña, que con su voz cautivò a la muerte
la vida no era para ella
solo querìa cantar y tomar
dormir con el sol
solo la amo la muerte
y ella tambièn la amò

jueves, 21 de julio de 2011

डेंजे तोड़ो रन मिस मानोस

Acabo de terminar la relectura de Dejen todo en mis Manos, novela, del genial uruguayo Mario Levrero, una gran historia llena de emociones y sensaciones muy cerca de lo real, marcadas con el sarcàstico y revelador sentido del humor del genial escritor. Es una pena que no se lo haya conocido màs, realmente un tipo con un talento especial para escribir en estos tiempos, desde humilde espacio les recomiendo la lectura de esta novela, muy fresca y divertida, porque la literatura no tiene que ser solemnidad absoluta, la literatura nos pasa todo los dìas, no importa tanto lo que se cuenta, si no como se cuenta

lunes, 11 de julio de 2011

"gracias quiero dar al universo"
empezò Borges y yo quiero continuarlo asì
gracias por la sonrisa de mi hija, que me
recuerda que hay, hubo y va a haber gente buena
en este mundo
gracias por la tenacidad y perseverancia de mi esposa
que soporta mi lado màs oscuro, pero siempre ve el màs
claro.

gracias por las espadas, los guerreros y el honor,
que si valiera màs que el dinero, otros serìan nuestros dìas
gracias por los que no me quieren, por que me muestran
cuan imperfecto soy.

gracias por la generosidad de los que me quieren y me
reciben como un hermano, porque lo hacen de corazòn
y nada vale màs en este mundo que ver al otro como a sì mismo

gracias por la belleza que està siempre escondida y que el poder
no puede comprar, porque uno solo que te quiera sinceramente
vale màs que 1000 que te voten.

gracias por Borges, y su necesidad de viajar a otro mundo
para que nosotros veamos la belleza de este
gracias por Tolkien y George Lucas, que pudieron escribir
las historias que nostros tenìamos en el corazón.

gracias por los que dan sin esperar nada a cambio
porque son tan libres como los pàjaros, tan simples como el agua
tan bellos como el sol

lunes, 4 de julio de 2011

basta de mentir con Messi

Messi no quiere jugar en Argentina, porque no se siente argentino, se siente español, es un gran jugador, pero nunca va a sentir la camiseta argentina como propia, el futbol es un juego colectivo, ademàs de ser bueno, hay que servirle al equipo. Si Messi no quiere jugar en Argentina dejenlò que se vaya, pero no insistan màs en venderlo como el salvador, como el sucesor de Diego, porque Messi no es eso.
No tiene carisma, ni àngel, es un genio, pero para ser lìder se necesitan otras cualidades, por eso màs allà de las crìticas, lo bueno serìa que Messi no juegue màs en la selecciòn y que lo dejen decirlo, que se pueda expresar, Messi no habla, ni en la cancha ni afuera, todo el tiempo deciden por èl y su entorno lo consume, espero que este sea el ùltimo torneo de Messi con la camiseta de Argentina, les aseguro que si èl no està nos va a ir mucho mejor.

jueves, 23 de junio de 2011

Ocurriò esta vez en Rosario, un fenòmeno para normal, en un baño de la Municipalidad, un empleado se encuentra con una mujer sin rostro, que le habla y dice llamarse Yolanda, le pide que por favor de noche, no apaguen las luces.
Este hecho ocacionò muchas reacciones, algunos dicen que este hombre hace esto para llamar la atenciòn, otros màs abiertos se detienen a escuchar el caso. Hay un fenòmeno paranormal que se llama fantasmogènesis, en donde una persona puede provocar y proyectar desde su psiquis una apariciòn o un fenòmeno de este tipo, lo que ocurre en este caso es que hay màs testimonio que se suman al de este hombre, una empleada que trabaja de noche en la limpieza dice que de noche los ascensores funcionan solos y se escucha ruido de muebles que se corren.
No tenemos la verdad sobre estos temas, lo ùnico que podemos decir es que estos fenòmenos ocurren, y que es importante que se den a conocer para poder investigarlos y buscar respuestas, estas experiencias nos permitiràn avanzar cada vez màs sobre el tema, dejar de lado la ignorancia, nos permitirà empezar a ver otras posibilidades. Felicito realmente a este empleado municipal que se animò a dar testimonio sobre lo ocurrido.

martes, 14 de junio de 2011

El tiempo, me enseñò que una de las principales causas de nuestras enfermedades, es que estamos en donde no queremso estar, viendo a la gente que no queremos ver, haciendo lo que no queremos hacer. Recuerden cuando eran niños, y aunque se sentìan enfermos podìan escaparse con sus amigos a jugar. habìa casos de gente con fiebre jugando a la pelota que misteriosamente le bajaba la temperatura, soldaditos que marchando a la guerra revivìan el ánimo de sus dueños, muñecas que necesitaban a sus que sus mamas las saquen a pasear, a pesar de un dolor de estòmago.
Por eso si esta en donde no quiere vàyase, aunque sean amigos de toda la vida, si no le gusta su oficina, càmbiela, si necesita ver a gente nueva hàgalo, no se quede con los grupos eternos de hace tanto tiempo que ya no significan nada para usted y que solo lo mantienen unido por un pasado que hoy no tiene presente. Hable con lo extraños, no coma en el mismo bar, no escuche el mismo disco, cambie, todo el tiempo cambie, porque en el cambio esta el secreto de la salud, nuestro cuerpo tambièn cambia y cuando pretende quedarse en una època , en un episodio, es cuando se enferma.
Este con quien quiera estar, sea su familiar su amigo, su compañero de trabajo, su pareja, este en donde quiera estar, alejese de los negativos que nunca pueden hacer nada y que todos los proyectos de los otros les parecen inùltiles, innecesarios y sin sentido, haga lo que quiera y cometa errores, solo usted es el dueño de su tiempo.

sábado, 11 de junio de 2011

sobre Héroes sin tumbas

Imagino a toda la gente que en la época del proceso ayudaba a los pobres, que tenian comedores escolares, que trabajaban en los barrios más pobres, que soñaban con la libertad, libertad que se vió coarta por la tortura seguida de muerte y desaparición. Declaro esto libremente y digo que no hay hecho más vil que matar y no entregar a sus familiares el cuerpo de un ser querido. pienso en esos héroes con profundo respeto, pienso que debe haber sido la última generación de argentinos que entregó su vida por una causa, no me corrijo, los últimos fueron los jóvenes obligados a pelear en una guerra cruenta y sin sentido con un enemigo al que no podíamos vencer, por unas islas que no se si valían esa sangre.
Pienso en esos héroes, en su juventud y su muerte temprana y en su causa continuada por sus madres y padres, e imagino la verguenza que deben sentir los que participaron de el enriquecimiento ilícito y las estafas a las que un hombre de la organización que trata de plasmar su sueño, incurrió. Este hombre llenandose de propiedades,yates y automóviles ensució la tumba de estos antiguos héroes, quiero pensar, que los que lo acompañaron y secundaron sienten verguenza, porque si no la lucha de los desaparecidos volvió a ser en vano.
La organización Madres de Plaza de mayo debería disolverse y refundarse de inmediato, contando sólo con los que realmente abracen su causa. Imagino que aquellos héroes muertos en aquel tiempo tan triste, no podrían volverlos a mirar a la cara de la misma manera.
Yo soy un persona que muy poco opina del tema de los desaparecidos, porque poco sabe. Pero siempre me a gustado habla mucho de héroes, me ha gustado admirarlos y soñar un poco con la bella locura de los que tratan de arrebatarle el poder a los jefes que no son justos con su pueblo. La tumba de los desaparecidos, está en la memoria, una palabra de la que se habla mucho en estos tiempos, para limpiar esta memoria debe renunciar cierta gente y estar presa.

jueves, 9 de junio de 2011

La gran polèmica en los medios argentinos, militancia o no militancia

Esta de moda en estos ùltimos dìas, decir que uno es militante, no importa de que, por ejemplo si a uno le gusta un escritor, milita para que la gente lea ese escritor. Yo personalmente creo que eso no es la militancia, va en realidad no se que es la militancia. No creo en que hoy todos los que dicen militar y defender causas sobre los derechos humanos lo hagan con verdera convicciòn, pienso màs bien que se trata de un acomodamiento a lo que el gobierno de turno quiere imponer como polìticamente correcto.
De ninguna manera yo milito en ninguno de esos dos bandos polìticos, en realidad no milito en nada, creo en los caminos personales y en las formas que cada uno tiene de ver la realidad, hoy desesperadamente los polìticos piden militancia bajo sus banderas, que casi siempre fueron banderas de opresiòn. Es muy curioso que el termino militancia, este emparentado con militar, es como si dos caras de la misma moneda se fundieran en un solo interès polìtico, el de quedarse con el poder, que creo que es el ùnico, o es por lo menos el ùnico que yo vi en este paìs.
No creo que el que no sea militante de algo, es un tibio, o alguien que no se mezcla con la realidad, aunque tambièn tiene su derecho personal a no hacerlo si esta no es la realidad que le gusta.

domingo, 22 de mayo de 2011

la gran batalla de Borges


En un libro muy bueno que les recomiendo, cuyo nombre es "Borges Profesor". Borges relata la batalla de Maldon, se trata de uno de los poemas épicos más bellos del mundo en donde se relata el combate entre unos campesinos sajones y los Vikingos.

Borges es un apasionado de esta historia, tal es así que en su lápida, hay una frase de dicho poema "que no temieran" y el grabado de los guerreros que se preparaban para combatir. Este poema que relata los hechos tal cual acontecieron, razón por la cual se piensa que el relato es el de alguien que participó del combate.
pensar en esa historia y en aquellos dispuestos a morir por su causa, nos lleva a tratar de ver como veía Borges su propia muerte, la lápida parece alentarlo a ese combate final en donde va a perder la vida, la frase "y que no temieran", obedece al momento en el que el jefe de los sajones formaba a sus hombres para pelear.Como si fueran a acompañarlo a enfrentar la muerte, los guerreros están junto a él para siempre, dicen que esa lápida era su última voluntad. Otros prefieren comentar que él esperaba la muerte como un alivio, yo prefiero pensar que de las muchas muertes posibles, Borges hubiera elegido, la de encontrar el final en un combate, y que a ese deseo obedece la frase y los guerreros de la lápida.
Lo cierto es que no alcanzó la gloria de esa forma, pero sí lo hizo dejando palabras y su infinito amor por la literatura, y aunque no haya peleado en Maldom, el relato que hace sobre ese combate es muy recomendable de ser leído, estudiado y recordado.

lunes, 16 de mayo de 2011

El fantasma de Emilia Atias

Para los que no saben quièn, se trata de una actriz argentina, que dice que en su antigua casa se habìa fotografiado a un fantasma, este fantasma era el de un niño que se asomaba desde la puerta de un ropero, lo cierto es que esta chica comenzò contando el hecho con cierta seriedad y luego terminò rièndose.
El hecho da para hacer ciertas bromas de color, que muchos que solo pueden vivir de eso utilizaron, pero lo cierto es que hechos como estos ocurren a menudo, a ciencia cierta no podemos decir cuàl de ellos es real y cual no.
A lo que quiero llegar es que no hay en los medios argentinos capacidad para tomar el tema aunque sea un poco enserio, estos fenòmenos ocurren y no se sabe bien a que obedecen, pueden ser o no fantasmas, pueden ser pensamientos que se plasman en fotos, muchas pueden ser las respuestas y el caso debe ser investigado. En otros paìses se investiga sobre casos como estos, en este paìs, en donde los medios solo obedecen a la payasada, se trata como si fuera un chiste, esto habla a las claras de nuestro gran atraso y de nuestra necesidad de tomar la realidad como una especie de gran chiste.
La actriz al relatar el hecho comienza haciendolo seriamente y termina en una carcajada, el miedo, la falta de apertura mental y la necesidad de desmerecer al otro superan nuestra curiosidad y necesidad de conocer cosas nuevas. Ojalà algùn dìa cambie la tendencia, que haya programas que tomen el hecho en broma y otros que intenten explicar y mostrar el trabajo de investigadores que buscan respuestas a estos hechos.

martes, 3 de mayo de 2011

Soñè con tres heladeras, una era muy vieja, la otra era la mìa y la ùltima era muy moderna, yo tenìa que elegir cùal comprar. Me las vendìa un viejo, creo que se trataba del presente, el pasado y el futuro, me parece que significa algo referido a ver el pasado, el presente o el futuro. O mejor aùn se trataba de elegir entre vivir en el pasado, en el presente o en el futuro, solo se podìa estar en un lugar.
Si me dan a elegir, elijo el futuro, pero se que debo vivir en el presente, aunque veo con muy buenos ojos mi futuro, lo que estoy seguro es que no quiero vivir en el pasado, me gustarìa que en otro sueño apareciera otra vez el viejo, por alguna razòn me caìa muy bien.

sábado, 23 de abril de 2011

diario de como no escribir una novela 2

Voy a escribirle unas líneas a todos los que sueñan con escribir un libro... Les cuento que en este tiempo he descubierto algunas cosas que se han hecho carne en mí, no importa lo que se narra, si no como se narra, por eso esa pequeña historia que tenemos para contar aunque nos parezca trivial y repetida, puede ser un gran éxito y aunque no lo creamos puede ser muy necesaria.
Por supuesto que este axioma no lo puedo aplicar a mí, y les digo que hace por lo menos meses largos, que no he escrito ni siquiera un poema. Otro es que la literatura está acá para hacer bello el dolor, la tragedia, convertir en perla, la arena que está adentro de la ostra. Todo esto aunque muy lindo al oído no lo puedo aplicar. Pero me di cuenta de algo que siempre debemos ser sinceros con lo que contamos, la literatura es arte y como tal, es verdadero, no se puede mentir en el arte, dicen los que saben que el arte es lo único limpiamente sincero en el ser humano. No lo se, no puedo escribir mi novela, ni siquiera aproximarme. Es como Neo en Matrix, "ser el elegido es como estar enamorado, le dice la pitonisa, no lo tenes que pensar, tenes que estarlo". No tenes que pensar en escribir una novela, tenes que escribirla

miércoles, 20 de abril de 2011

Diario de como no escribir una novela 2
Tiempo de revivir este diario, un espacio alejado de todo filtro, de todo estética, o deseo de agradar, cuando no se puede escribir ficción, se puede re-escribir la realidad, les pido a los seguidores, que se que muchas veces me aconsejaron y muy bien, un ejercicio, una manera de conectarme con mi tema. Tengo en mi mente una épica, pero no se como escribirla, algo me dice que mientras este pensando en ese mundo de guerras entre el bien y el mal, de sabios maestros, oscuros y buenos guerreros, no podré escribir otra cosa.
Pero como animarse a no caer en historias ya contadas(eso es casi imposible), o mejor aún como hacer para creer y así poder crear, este mundo que vive adentro mío

lunes, 11 de abril de 2011

Borges y la capacidad de viajar en el tiempo.

La imaginaciòn es el tesoro màs preciado de los hombres, es lo que les ha permitido avanzar y crear otros mundos, se da en grandes escritores como Borges, que esta capacidad les ha permitido llegar a ver el mundo en el futuro, hablo de una imaginaciòn casi perfectamente direccionada que puede convertirse en clarividencia.
Ahora nos queda pensar cuanto de la imaginaciòn podemos manejar y cuanto podrìamos decir se maneja solo y se abre conectàndonos a mundo posibles.Una frase archiconocida, dice que la realidad supera a la ficciòn, si esa ficciòn fuera el producto de nuestra imaginaciòn, sacarìamos como conclusiòn que la realidad la supera y que la imaginaciòn podrìa tener siempre un corelato en la realidad. En Borges la imaginaciòn lo lleva a realizar viajes temporales, que terminan en cosa que hoy son reales, pero como se dice siempre la realidad se corre un poquito màs allà y se escapa.
Para ejemplificar , Borges prefigurò, Internet, en su Aleph, una ventana desde la cual se podìa ver todo, inclusive a sì mismo, esa ventana era un poco mayor que un mosaico, asombrosamente se acerca al tamaño de un monitor. La creaciòn de criaturas sin alma, como los golems o el muñeco de barro que cobra vida en "Las Ruinas Circulares", podrìa darnos una idea de los clones, que todavìa no sabemos si tienen o carecen de alma, los libros electrònicos que pueden contener uno o muchos libros, borralos e incorporar otros, nos dan una vaga idea de Aquel libro de arena, sin principio ni final.
Podemos decir que Borges veìa el futuro, no con sus humanos ojos ciegos, sino con sus poderosos ojos imaginarios.

miércoles, 6 de abril de 2011

martes, 5 de abril de 2011

"no buscar el mèrito propio y retirarse de la obra acaba, es la verdadera grandeza"

jueves, 31 de marzo de 2011

sábado, 26 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela

"una sala de oro y jade, nadie la puede guardar",

lunes, 21 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela

Realmente les digo a todos que depongan las armas en sus luchas, que no sean a muerte, legò el tiempo de reflexionar, no se puede ganar en todo,màs que eso no se puede luchar todo el tiempo, "la espada que se usa y se afila constantemente, no puede conservar su filo por mucho tiempo".

jueves, 17 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela

cansancio, creo que abandono la idea de escribir la novela y lo que era tomado como un diario para incitarme a escribir, se transforma en un anecdotario sobre la forma de mi abandono del intento de escribir algo màs o menos interesante, mi mente adualta no me permite hoy un desvarìo cuasi adolescente, de depresiòn-alegrìa inucitada. Como se que la depresiòn existe prefiero no jugar con esto. Ahora que pienso bien, què era lo que tenìa que escribir...

miércoles, 16 de marzo de 2011

diario de los sueños

Soñè que mi jefe era un profesor de la escuela secundaria, que me repremdìa por algo que no recuerdo
diario de como no escribir una novela

Hay que aprender a conformarse con lo que uno tiene, el que aprende esta lecciòn nunca esta falto de nada, hace siempre lo que quieras, no dañès a nadie y por sobre todas las cosas que no te maneje nadie que no sea tu jefe por alguna razòn eventual, todos somos jefes de nosotros mismos, y como dicen los Samurais cree en la justicia no la que emana de los demàs, si no en la que emana de vos mismo.

martes, 15 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela
me olvidè una ensalada en la heladera y ahora no tengo comida, tengo bastante sueño y ganas de irme a mi casa, pero de repente en el dìa todo cambia, llega un momento que vuelve positivo la negatividad de las personas que te rodean y la tuya propia

lunes, 14 de marzo de 2011

pedido
A todo aquel que visite el blog y le interese algo del mismo, le ruego que deje su comentario, para poder acercarnos y conocernos más
diario de como no escribir una novela
Todo lo que sucede tiene una razòn de ser, porque lo que no tiene razòn de ser simplemente no sucede. Todo es tan simple que complicarlo parece nuestra labor en el mundo, pero por alguna razòn no escribo esta novela, porque si tuviera que existir la novela existirìa, de todo somos instrumento, nunca dueños, puede que autores, pero el autor hace y se retira. Me parece que yo quiero ser dueño de una novela, no su autor, error grave que no me deja avanzar.

domingo, 13 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela

Sobrevuela mi me mente, no se porqué el espíritu del gran Mario Levrero, un escritor fabuloso, no recuerdo cuando murió, será por estás fechas? Nunca me dediqué a las fechas de los muertos, no se cuando murió mi padre, ni mi abuelo,ni mi abuela tan querida, prefiero recordar sus palabras y sus presencias que me acompañan cuando las necesito. A Mario nunca lo conocí, pero me parece que podría haber mantenido una charla con él, preocupado por esos detalles de la vida que a todos les parecen insignificantes y para mí son tan importantes, como los duelos de las palomas o los mundos infinitos que conviven con nosotros y no queremos ver.

sábado, 12 de marzo de 2011

Diario de como no escribir una novela

Es inevitable, al ver lo de Japón, pensar en los karmas, al ver la centrales nucleares que se destruyen, decir, si la plata hubiera estado puesta en hacer desarrollar a otros países, en vez de invertir en la energía nuclear...
Sin lugar a dudas, Japón es de los países más antiguos de este planeta, un país rico y desarrollado, que debería haber ayudado a otros a alcanzar el desarrollo, a lo mejor esto era inevitable, nadie sabe los designios del Universo, pero lo seguro es que si no hubiera energía nuclear, mucho del mal se hubiera sido menor.
Japón en su sabiduría Budista y su orgullo guerrero encontrará la fuerza para levantarse, pero es fabuloso pensar como hacer el bien a otros a veces puede ser nuestra propia salvación.

miércoles, 9 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela

tengo muchas ganas de estar en mi casa, pensando, esto es mirando el techo, pero bueno en vez de eso tengo que trabajar, en donde tambièn pienso todo el tiempo, pienso como escaparme de acà, ese pensar se vuelve malo en el trabajo, en mi casa es relajaciòn, acà es escapar de este lugar, repetitivo, lleno de gente que no quiero y que no me quiere, pero bueno por esto pagan...

martes, 8 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela


Pensando cuál podría ser el tema a tratar en la novela, descubro que lo poco que escribir no tiene tema, o si, no se definir el tema, serán muchos temas juntos que se entrecruzan? Si, quizás la novela sea eso, el punto en donde se encuentran esos temas que son eternos, dicen los que saben que solo nos mueven el amor y la muerte.
La necesidad de amar y el saber que podemos morir nos lleva a hacer todo lo que hacemos en esta vida, si no es probable que no haríamos nada. una buena frase dice, "tenemos tiempo para todos y no hacemos nada", vivimos postergando todo lo postergable, que es lo que en realidad estamos postergando siempre...

jueves, 3 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela

Todo lo que pasa en la realidad supera la ficciòn, por eso es que en el futuro no va a haber màs ficciòn, pero si no hay ficciòn como representaremos nuestros miedos màs profundos, nuestras carencias màs grandes, quizàs las enfrentemos cara a cara. Pero yo soy de la època de la ficciòn, o mejor de la època de la transformaciòn de ficciòn en realidad, pero no se trata de reallity shows, que son la forma màs triste de la ficciòn, es un paso màs que ya llegarà, algunos lo llaman la hiperrealidad, yo prefiero que se piense en tèrminos del fin de la ilusiòn.

miércoles, 2 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela
Que se leera en el futuro? como se leera, todo parece indicar que se leera diferente. todo serà màs breve, o se volverà a los clàsicos, como dijo Borges, los griegos ya lo escribieron todo, solo nos queda reversionar. o como dijo Levrero,estos diarios son las novelas del futuro.
Mientras tanto no escribo la novela, creo que realmente no quiero hacerlo, buscador de escusas, activado y funcionando

martes, 1 de marzo de 2011

diario de como no escribir una novela

Todo lo que parece no tener forma, de repente la va tomando, el vacìo se llena, lo oscuro se vuelve claro, lo inconciente se vuelve conciente, todo pasa de un estado a su contario, porque todo es su contrario en potencia, por fin entendì el sìmbolo del ying y el yang, si entendì el sìmbolo, quizàs entendì el concepto, no un momento un concepto solo se entiende cuando se vive, los viejos tenìan razòn.

jueves, 24 de febrero de 2011

diario de como no escribir una novela
Estoy cansado de este diario, de este blog, de escribir y de muchas otras cosas, creo què màs que nada estoy cansado de mi mismo y de la mentira que soy para mì, planteando cambios que nunca hago.

viernes, 18 de febrero de 2011

diario de como no escribir una novela
Ojo porque estoy escribiendo todos los dìas, como querìa el maestro Levrero, tengo que escribir porque la vida es algo que merece comentarse, analizarse, pensarse, ojo no hay que vivir pensàndola, mejor es vivièndola. Mi novela serìa sobre el nuevo anàlisis de la realidad, porque que es la realidad, una verdad absoluta, no, siempre està cambiando es lo menos absoluto que existe.
La realidad està invetada cada dìa, pero lo bueno es que todos tenemos nuestra propia versiòn, todos la miramos acotadamente, no podemos hacer juicios, no podemos tomarla totalmente enserio o negarla totalmente

jueves, 17 de febrero de 2011

diario de como no escribir una novela

Estoy en el trabjo y escribo, mirà si me pagaran por escribir, serìa realmete feliz? En donde està la verdadera felicidad? Creo que hay una felicidad bàsica que està en hacer lo que uno quiere, cuando quiere, esa felicidad bàsica te la van acortando en la vida. Empieza por la escuela, yo siempre odie la escuela, lo ùnico bueno de la escuela, no no hay nada bueno.
Odio la escuela, la odie siempre, la primaria y la secundaria, lo ùnico bueno de la escuela era escaparse, no escuchar a los profesores, nunca me interesò nada de lo que diejron en ese lugar y creo que si nos uniamos todos, nos ivamos todos juntos de la escuela, habìa que despertar a los otros, pero no tenes fuerza, todos estàn convencidos que eso es lo mejor que hacer con la vida. este odio por supuesto se traslada al trabajo, todos los trabajos son horribles, ya se habìa dado cuenta Henry Miller de cuantos años le habìan robado.

Màs aùn en este paìs atrazado, todos los trabajos son una explotaciòn estùpida y sin sentido, yo no entiendo como la gente que tiene dinero trabaja, es una verdera estùpidez, por lo menos trabajar en los trabajos inventados por esta sociedad. Uno tendrìa que pasarse la vida instruyèndose y buscando verdaderamente lo que ha venido a hacer al planeta, si eso comenzara de niños tendrìamos, mejores periodistas, medicos y todo lo demàs..
A nadie le gusta trabajar, estoy seguro que todos elegirìan otra cosa, lo bueno serìa formarse en algo que uno amara y tener un solo maestro o uno para cada etapa de la vida, solo como un guìa. pero en este mucndo los maestros no nos guìan, nos vomitan un montòn de basura que antes le hicieron comer a ellos.
Nunca me sentì bien, en ningùn tipo de grupo de estos, llamese escuela, trabajo, estudio. Siempre sentì que todo eso te prepara para ser esclavo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

diario de como no escribir la novela, ganadora del premio Clarìn novela

Todos los que escriben, buscan ser famosos, nadie, escribe algo para tirarlo a la basura, puede ser que finalmente lo tire, pero la finalidad primordial, estoy seguro que era que alguien lo lea, a veces pienso que no escribo mi novela, para no enfrentarme al fracaso, creo que es el caso de muchos, imaginemos que la escribo y es realmente horrible, o peor aùn tiene cosas buenas, pero queda en un intento, como las buenas jugadas de un jugador de futbol amateur. En realidad eso tendrìa sentido porque no soy un profesional de esto.
Creo que todos los autores escriben una sola novela, un solo cuento y las demas cosas que le salen son emanaciones de esa gran alma que creo. por ejemplo Gabriel Garcìa Màrquez creo Cien año de soledad, no hay màs nada despues de eso, todo lo demas son capitulos no incluidos en esa novela principal, no se si esto es aplicable a todos los autores , (puede que si), pero yo quisera crear en esta novela, esa alma, ese molde, esa escencia. Borges dijo que solo a los privilegiados le quedan como mucho 7 pàginas en la historia de la literatura universal.
Volviendo a la novela, como les contaba , estos personajes, que son los personajes de mi novela me buscan a mì, pueden pensar que comienzo a delirar y por que`no, si no hay delirio nunca puede haber arte.
Estos personajes que me buscan , me di cuenta que son tres, dicen ser prìncipes de una raza venida a menos, quieren que yo me someta a una prueba que no entiendo bien, por la cual ellos sabran que soy el elegido y que traerè un poder descomunal que les darà la victoria.
Las pruebas iràn mostràndome que yo puedo salvarlos y llevarlos a la victoria en su guerra, por favor no piensen que estoy loco, bueno piensen lo que quieran
diario de como no escribir una novela que gane el premio Clarìn de novela

Mi deseo y misiòn es escribir, por esta razòn, voy a comenzar con este diario, que al estilo del Maestro Levrero, reflejarà todas los impedimentos, propios e inventados que hacen que yo no escriba una novela, dìa a dìa les reflejarè como este pensamiento me castiga, quizàs con el fin de liberarme de èl definitivamente o de por fin ponerme a escribir.
"Màs vale renunciar que sostener un vaso en la mano, sin derramarlo", en esta frase de un verso del Tao Te kin, se encierra una verdad que me harìa libre de mis temores y dueño de mis certezas.
Lo cierto es que quiero escribir una novela, e imponerla a la realidad, me persigue la historia de un mundo paralelo, en donde yo, que en este mundo soy un anònimo, serìa una suerte de hèroe que no quiere asumir su rol, ese rol salvarìa y recompondrìa la armonìa de ese mundo imaginario y paralelo. Pueden darme interpretaciones psicològicas miles y todas seràn de gran valor, pero la realidad es que esta historia, estos personajes y ese mundo hecho con pedazos de este, me persigue. y me encuentro con ellos en hogueras, en castillos,en pensamientos y en sueños, en donde me piden que acepte ese rol.
Intimamente conozco la respuesta, estos personajes imaginarios que siempre estan ahì, han ido cambiando con los años, al principio fueron muy èpicos, lograron atravezar un estapa de ciencia ficciòn, de naves y planetas con civilizaciones superiores, construyeron laberintos y se ofrecieron como magos, guerreros y guìas, a llevarme a una transformaciòn, me consideran un elegido para cambiar algo en su mundo, pero yo no los entiendo o no les creo, si yo les creyera como ellos a mi, el resultado serìa otro.

lunes, 7 de febrero de 2011

estoy buscando palabras
que me saquen de la realidad
como ofrendas hechas al viento
en caminos de montañas sagradas


estoy buscando rostros,
como màscaras gastadas
en esa hora perdida
en donde todo se vuelve irreal

estoy buscando momentos
como luces en tormentas
como guìas sin pies, ni manos
solo con alas puede volar
mi mente
a mi lugar descansado
donde buscar es encontrar

jueves, 3 de febrero de 2011

Curso de introducciòn a la lectura de Borges, clase 7 - 8

Còmo leer el inmortal. En la clase anterior señalamos al Inmortal, como un texto clave en la lectura del libro el Aleph. Es en el Inmortal , en donde Borges plasma todo su deseo de ensayista, allì a partir de una ficciòn muy bien construìda Borges plantea y desmenuza el tema de la inmortalidad. El cuento relata la aventura de un Militar romano, que decide descubrir un antigua ciudad habitada por hombres inmortales, en ese camino el Romano va recuperando su verdadera personalidad, que olvido por haber pasado siglos viviendo y muriendo una y otra vez,
Borges plantea que dar la inmortalidad al hombre es multiplicar el nùmero de sus muertes, siempre el prefiriò el olvido, hasta lo planteò como un regalo de los Dioses. Este relato muestra las diferentes caras de este personaje, que primero es un Romano, y luego de ese viaje iniciàtico descubre que en realidad es Homero, el autor de la Odisea, Homero el ùltimo inmortal, es para el, una metàfora de la Literatura inmortal, que por piedad de los Dioses, encontrarà al final el destino de todo lo humano, el olvido.

miércoles, 2 de febrero de 2011

curso de introducción a la lectura de Borges cl. 6

Hay en el ALEPH, tres textos fundamentales, estos son el Inmortal, el Aleph y La escritura del Dios.El carácter fantástico de los relatos se mezcla con el valor filosófico de cada una de las obras. El Inmortal es una ficción en la cual se toma el tema de la inmortalidad del hombre. En el Aleph, Borges parece prefigurar ala Internet, es el aleph. una ventana desde que se ven todas las cosas, un espejo del mundo, estas visiones del futuro, solo la pueden tener los grandes, como se pueden leer en Bradbury, es muy entretenida la lectura del Aleph, como fundamental su relectura, las obras de Borges están construídas en ese sentido, son para volver sobre ellas, por eso no se acaba Borges, sus laberintos de significados son infinitos.

domingo, 30 de enero de 2011

Cursos de introducción a lect. de Borges clase 5

El incivil maestro de ceremonias Kostsuké no Suké

Este cuento ubicado en "Historia Universal de La Infamia", nos trae la sociedad del Japón Feudal, allí un poderoso Samurai, debe recibir a un enviado del emperador, que es como recibir al emperador en persona. Para amoldar al guerrero a los modos cortesanos, un ministro del corte le imparte lecciones, pero la forma en que el ministro trata al gran guerrero raya en las descortesía. Es así que un día el Samurai, le raya la frente con su espada, luego el guerrero es condenado por su crimen, y sus hombres parecen abandonar todo intento de venganza, hasta que un año pasa. En esta historia que Borges toma di rectamente de las leyendas medievales japonesas, se enaltece la lealtad como la más alta forma del heroísmo. Borges con su pluma precisa la occidentaliza, orientalizándola lo máximo posible.

martes, 25 de enero de 2011

curso de introducción a la lectura de Borges clase 4

En "Historia Universal de la Infamia", el lugar del héroe es dejado a un lado, los relatos parecen centrarse más en la figuras antagónicas, Un maestro de Ceremonias que ofende a un gran Guerrero, un falso profeta, traidores y otros malhechores.
Solo en el "incivil maestro de ceremonias...", vuelve a entrar en juego otra vez el papel heróico, pero no en vano el cuento empieza diciendo que el protagonista de este capítulo es el infame kotsuke .....
Es interesante porque Borges juega con las figuras de estos villanos y muestra como ellos lograron despertar el heroísmo en los demás, así llega la historia secreta de judas, en donde el autor marca al traidor como una pieza primordial para que la misión de Jesús pudiera cumplirse.
A Borges le gusta pensar al enemigo como una parte necesaria del héroe, o como parte fundamental que le permite al hombre común convertirse en tal.
merece un párrafo aparte el cuento llamado "El brujo postergado", en donde un miembro de la poderoso Iglesia Católica Medieval, llega ala casa de un mago a pedirle ser su díscipulo y al final por un prodigio del maestro termina revelando su naturaleza.

martes, 18 de enero de 2011

clase3 de introducción a la lectura de Jorge luis Borges

En esta clase hablaremos de "Las Ruinas Circulares" y "El Jardín de Losa senderos que se bifurcan".
El primero es un relato fantástico, que trae una versión de una leyenda indú, en la cuál un hombre sueña a otro e intenta ponerlo en el mundo real. Es para mí uno de los más logrados relatos de Borges, en el cuál el autor trae ante nosotros el tema de creación, esta creación que es un donde divino, fue dada al hombre, ya que es sobre la tierra el único ser capáz de crear, pero no puede darle alma a sus creaciones. En el relato el mago logra crear desde su pensamiento un hombre, pero al momento de darle un alma, verá trastocado un orden natural que lo pondrá de frente con su realidad.
Este cuento es (como muchos de los de Borges), practicamente un ensayo filosófico, pero en vez de aburrir con un léxico indescifrable, nos plantea un cuento perfectamente construido y contado, que entretiene y deja al lector ante una de las verdades que mucho a crecido en estos tiempos , cuán real es nuestro mundo y cuán real somos nosotros.
"El jardín de Los Senderos que se bifurcan", es una larga metáfora de otro de los temas que obcesionaron a Borges, se trata del tema del Tiempo. El cuento está ambientado en la segunda guerra Mundial, y narra la aventura de un espia chino, que trabaja para el gobierno inglés y debe señalarle a su bando el nombre de la próxima ciudad que debe ser atacada.Para lograr a este cometido tratará de asesinar a un intelectual que casualmente investiga un libro chino que tiene que ver con su familia.
Este libro, es el Jardín de los Senderos que se Bifurcan, una suerte de tratado que habla del tiempo laberíntico que nos rodea y de como al elegir opciones vamos recorriendo un camino lineal que nos hace atravesar un tiempo que para nosotros tiene una sola forma, pero que en realidad está compuesto de infinitas posibilidades.

miércoles, 12 de enero de 2011

Idea sobre el tiempo, del fin del tiempo

Tengo la sensaciòn de que vivimos en un mundo, en el que pasan tantas cosas tan ràpido, que nos perdemos la mitad de ellas, no se si pasa tanto o ahora nos enteramos de tanto tan ràpido que no podemos terminar de digerirlo nunca.
Esta idea, me lleva a pensar en el fenòmeno de la aceleraciòn del tiempo, que màs allà del tiempo nuestro, que medimos por horas, dìas y meses, nos llega una aceleraciòn del tiempo real, este tiempo tiene un nombre en fìsica cuàntica, les pido que si alguien lo recuerda me lo diga.
Este tiempo real, se està acelerando, vamos hacìa un embudo del tiempo, asi empezò nuestro universo, imaginen un reloj de arena, nuestro tiempo es la arena , pero la verdad es el vidrio que rodea la arena.
Ese vidrio llega a un embudo, que hace pasar toda la arena de una copa a la otra, detènganse a observar que cuando queda menos arena, corre màs ràpido.....
otro dìa seguimos

domingo, 9 de enero de 2011

diario de los sueños

Soñé que pasaba por una ciudad chiquita con mi mujer, que era como el barrio gótico en Barcelona, entraba por ahí pensando que me serviría como atajo, pero me perdía y no podía salir más de ahí y ,me quedaba a vivir, conseguía trabajo y en las vacaciones me iba al río y esté estaba muy sucio, las playas llenas de barro, me quejaba con encargados de turismo. luego recorría la ciudad y mágicamente encontraba una salida, pero tenía que marcarla, para ir a buscar a mi mujer y salir de ahí, pensaba como marcarla y me desperté

viernes, 7 de enero de 2011

Diario de los sueños

Soñè que me hablaba alguien pelado, que tenìa pelos a los costados, tipo krosty el payaso, tenìa una camiseta azul y era el entrenador de un equipo de algo, en donde yo jugaba, era como una charla previa a un partido o algo en el entretiempo

lunes, 3 de enero de 2011

curso de introducción a la lectura de Borges . clase 2

Ficciones, ficciones de 1944, esta compuesto por "El jardín de los senderos que se bifurcan", y "Artificios". De El jardín... les recomiendo que lean , "La Ruinas Circulares", y "el Jardín de los senderos que se bifurcan", para mí son los dos relatos más logrados y al mismo tiempo los más recomendables
En "Artificios", encontrarán gran placer en leer," Funes el memorioso" ,en este relato encontrarán el increíbles caso de un hombre que no puede olvidar nada, ni siquiera el más mínimno detalle, esa capacidad que parece extraordinaria, se convierte después en la más terrible de sus pesadillas, porque como decía Borges, "solo nos salva el olvido".
Son también muy recomendables : "La forma de la espada" , y " Tres versiones de Judas", la primera es la historia de una traición narrada por un traidor, la segunda un verdadero ensayo sobre la figura de Judas, un personaje olvidado y muchas veces ocultado

cerca de las 1000 visitas

gente de todo el mundo visitó el blog, muchas gracias a todos, estamos por llegar a las 1000 visitas, por favor, les pido que si algo les gusta o les disgusta dejen su comentario.

Entradas populares