El incivil maestro de ceremonias Kostsuké no Suké
Este cuento ubicado en "Historia Universal de La Infamia", nos trae la sociedad del Japón Feudal, allí un poderoso Samurai, debe recibir a un enviado del emperador, que es como recibir al emperador en persona. Para amoldar al guerrero a los modos cortesanos, un ministro del corte le imparte lecciones, pero la forma en que el ministro trata al gran guerrero raya en las descortesía. Es así que un día el Samurai, le raya la frente con su espada, luego el guerrero es condenado por su crimen, y sus hombres parecen abandonar todo intento de venganza, hasta que un año pasa. En esta historia que Borges toma di rectamente de las leyendas medievales japonesas, se enaltece la lealtad como la más alta forma del heroísmo. Borges con su pluma precisa la occidentaliza, orientalizándola lo máximo posible.
domingo, 30 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
curso de introducción a la lectura de Borges clase 4
En "Historia Universal de la Infamia", el lugar del héroe es dejado a un lado, los relatos parecen centrarse más en la figuras antagónicas, Un maestro de Ceremonias que ofende a un gran Guerrero, un falso profeta, traidores y otros malhechores.
Solo en el "incivil maestro de ceremonias...", vuelve a entrar en juego otra vez el papel heróico, pero no en vano el cuento empieza diciendo que el protagonista de este capítulo es el infame kotsuke .....
Es interesante porque Borges juega con las figuras de estos villanos y muestra como ellos lograron despertar el heroísmo en los demás, así llega la historia secreta de judas, en donde el autor marca al traidor como una pieza primordial para que la misión de Jesús pudiera cumplirse.
A Borges le gusta pensar al enemigo como una parte necesaria del héroe, o como parte fundamental que le permite al hombre común convertirse en tal.
merece un párrafo aparte el cuento llamado "El brujo postergado", en donde un miembro de la poderoso Iglesia Católica Medieval, llega ala casa de un mago a pedirle ser su díscipulo y al final por un prodigio del maestro termina revelando su naturaleza.
Solo en el "incivil maestro de ceremonias...", vuelve a entrar en juego otra vez el papel heróico, pero no en vano el cuento empieza diciendo que el protagonista de este capítulo es el infame kotsuke .....
Es interesante porque Borges juega con las figuras de estos villanos y muestra como ellos lograron despertar el heroísmo en los demás, así llega la historia secreta de judas, en donde el autor marca al traidor como una pieza primordial para que la misión de Jesús pudiera cumplirse.
A Borges le gusta pensar al enemigo como una parte necesaria del héroe, o como parte fundamental que le permite al hombre común convertirse en tal.
merece un párrafo aparte el cuento llamado "El brujo postergado", en donde un miembro de la poderoso Iglesia Católica Medieval, llega ala casa de un mago a pedirle ser su díscipulo y al final por un prodigio del maestro termina revelando su naturaleza.
martes, 18 de enero de 2011
clase3 de introducción a la lectura de Jorge luis Borges
En esta clase hablaremos de "Las Ruinas Circulares" y "El Jardín de Losa senderos que se bifurcan".
El primero es un relato fantástico, que trae una versión de una leyenda indú, en la cuál un hombre sueña a otro e intenta ponerlo en el mundo real. Es para mí uno de los más logrados relatos de Borges, en el cuál el autor trae ante nosotros el tema de creación, esta creación que es un donde divino, fue dada al hombre, ya que es sobre la tierra el único ser capáz de crear, pero no puede darle alma a sus creaciones. En el relato el mago logra crear desde su pensamiento un hombre, pero al momento de darle un alma, verá trastocado un orden natural que lo pondrá de frente con su realidad.
Este cuento es (como muchos de los de Borges), practicamente un ensayo filosófico, pero en vez de aburrir con un léxico indescifrable, nos plantea un cuento perfectamente construido y contado, que entretiene y deja al lector ante una de las verdades que mucho a crecido en estos tiempos , cuán real es nuestro mundo y cuán real somos nosotros.
"El jardín de Los Senderos que se bifurcan", es una larga metáfora de otro de los temas que obcesionaron a Borges, se trata del tema del Tiempo. El cuento está ambientado en la segunda guerra Mundial, y narra la aventura de un espia chino, que trabaja para el gobierno inglés y debe señalarle a su bando el nombre de la próxima ciudad que debe ser atacada.Para lograr a este cometido tratará de asesinar a un intelectual que casualmente investiga un libro chino que tiene que ver con su familia.
Este libro, es el Jardín de los Senderos que se Bifurcan, una suerte de tratado que habla del tiempo laberíntico que nos rodea y de como al elegir opciones vamos recorriendo un camino lineal que nos hace atravesar un tiempo que para nosotros tiene una sola forma, pero que en realidad está compuesto de infinitas posibilidades.
El primero es un relato fantástico, que trae una versión de una leyenda indú, en la cuál un hombre sueña a otro e intenta ponerlo en el mundo real. Es para mí uno de los más logrados relatos de Borges, en el cuál el autor trae ante nosotros el tema de creación, esta creación que es un donde divino, fue dada al hombre, ya que es sobre la tierra el único ser capáz de crear, pero no puede darle alma a sus creaciones. En el relato el mago logra crear desde su pensamiento un hombre, pero al momento de darle un alma, verá trastocado un orden natural que lo pondrá de frente con su realidad.
Este cuento es (como muchos de los de Borges), practicamente un ensayo filosófico, pero en vez de aburrir con un léxico indescifrable, nos plantea un cuento perfectamente construido y contado, que entretiene y deja al lector ante una de las verdades que mucho a crecido en estos tiempos , cuán real es nuestro mundo y cuán real somos nosotros.
"El jardín de Los Senderos que se bifurcan", es una larga metáfora de otro de los temas que obcesionaron a Borges, se trata del tema del Tiempo. El cuento está ambientado en la segunda guerra Mundial, y narra la aventura de un espia chino, que trabaja para el gobierno inglés y debe señalarle a su bando el nombre de la próxima ciudad que debe ser atacada.Para lograr a este cometido tratará de asesinar a un intelectual que casualmente investiga un libro chino que tiene que ver con su familia.
Este libro, es el Jardín de los Senderos que se Bifurcan, una suerte de tratado que habla del tiempo laberíntico que nos rodea y de como al elegir opciones vamos recorriendo un camino lineal que nos hace atravesar un tiempo que para nosotros tiene una sola forma, pero que en realidad está compuesto de infinitas posibilidades.
miércoles, 12 de enero de 2011
Idea sobre el tiempo, del fin del tiempo
Tengo la sensaciòn de que vivimos en un mundo, en el que pasan tantas cosas tan ràpido, que nos perdemos la mitad de ellas, no se si pasa tanto o ahora nos enteramos de tanto tan ràpido que no podemos terminar de digerirlo nunca.
Esta idea, me lleva a pensar en el fenòmeno de la aceleraciòn del tiempo, que màs allà del tiempo nuestro, que medimos por horas, dìas y meses, nos llega una aceleraciòn del tiempo real, este tiempo tiene un nombre en fìsica cuàntica, les pido que si alguien lo recuerda me lo diga.
Este tiempo real, se està acelerando, vamos hacìa un embudo del tiempo, asi empezò nuestro universo, imaginen un reloj de arena, nuestro tiempo es la arena , pero la verdad es el vidrio que rodea la arena.
Ese vidrio llega a un embudo, que hace pasar toda la arena de una copa a la otra, detènganse a observar que cuando queda menos arena, corre màs ràpido.....
otro dìa seguimos
Tengo la sensaciòn de que vivimos en un mundo, en el que pasan tantas cosas tan ràpido, que nos perdemos la mitad de ellas, no se si pasa tanto o ahora nos enteramos de tanto tan ràpido que no podemos terminar de digerirlo nunca.
Esta idea, me lleva a pensar en el fenòmeno de la aceleraciòn del tiempo, que màs allà del tiempo nuestro, que medimos por horas, dìas y meses, nos llega una aceleraciòn del tiempo real, este tiempo tiene un nombre en fìsica cuàntica, les pido que si alguien lo recuerda me lo diga.
Este tiempo real, se està acelerando, vamos hacìa un embudo del tiempo, asi empezò nuestro universo, imaginen un reloj de arena, nuestro tiempo es la arena , pero la verdad es el vidrio que rodea la arena.
Ese vidrio llega a un embudo, que hace pasar toda la arena de una copa a la otra, detènganse a observar que cuando queda menos arena, corre màs ràpido.....
otro dìa seguimos
domingo, 9 de enero de 2011
diario de los sueños
Soñé que pasaba por una ciudad chiquita con mi mujer, que era como el barrio gótico en Barcelona, entraba por ahí pensando que me serviría como atajo, pero me perdía y no podía salir más de ahí y ,me quedaba a vivir, conseguía trabajo y en las vacaciones me iba al río y esté estaba muy sucio, las playas llenas de barro, me quejaba con encargados de turismo. luego recorría la ciudad y mágicamente encontraba una salida, pero tenía que marcarla, para ir a buscar a mi mujer y salir de ahí, pensaba como marcarla y me desperté
viernes, 7 de enero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
curso de introducción a la lectura de Borges . clase 2
Ficciones, ficciones de 1944, esta compuesto por "El jardín de los senderos que se bifurcan", y "Artificios". De El jardín... les recomiendo que lean , "La Ruinas Circulares", y "el Jardín de los senderos que se bifurcan", para mí son los dos relatos más logrados y al mismo tiempo los más recomendables
En "Artificios", encontrarán gran placer en leer," Funes el memorioso" ,en este relato encontrarán el increíbles caso de un hombre que no puede olvidar nada, ni siquiera el más mínimno detalle, esa capacidad que parece extraordinaria, se convierte después en la más terrible de sus pesadillas, porque como decía Borges, "solo nos salva el olvido".
Son también muy recomendables : "La forma de la espada" , y " Tres versiones de Judas", la primera es la historia de una traición narrada por un traidor, la segunda un verdadero ensayo sobre la figura de Judas, un personaje olvidado y muchas veces ocultado
En "Artificios", encontrarán gran placer en leer," Funes el memorioso" ,en este relato encontrarán el increíbles caso de un hombre que no puede olvidar nada, ni siquiera el más mínimno detalle, esa capacidad que parece extraordinaria, se convierte después en la más terrible de sus pesadillas, porque como decía Borges, "solo nos salva el olvido".
Son también muy recomendables : "La forma de la espada" , y " Tres versiones de Judas", la primera es la historia de una traición narrada por un traidor, la segunda un verdadero ensayo sobre la figura de Judas, un personaje olvidado y muchas veces ocultado
cerca de las 1000 visitas
gente de todo el mundo visitó el blog, muchas gracias a todos, estamos por llegar a las 1000 visitas, por favor, les pido que si algo les gusta o les disgusta dejen su comentario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
No habrá en esta introducción datos biogràficos, ya que todo eso està al alcance de todos en libros y en la red. La razón de este curso, es ...
-
Estuve viendo un programa del canal infinito, en donde se trataba el tema del Niño buda de Nepal, se trata de un joven de 18 años, que perm...
-
Ganó un premio en España, creo que se llama de Biblioteca breve, si no es este el título perdón por mi ignorancia, lo que realmente quiero d...
-
“Este es el final de la historia de los 47 hombres leales Salvo que no tiene final, porque lo otros hombres, que no Somos leales tal vez, pe...
-
Me llamo Fernando Morales, estudie carreras de letras y soy periodista, pero más allá de todo eso, me siento escritor, como lo dice levrero ...
-
Mil imágenes estúpidas y sobre todo literarias vinieron a mi cabeza, me figuré que yo era un pájaro, que por un destino a cumplir había sob...
-
Temprano el durazno, del árbol cayó... su piel era rosa, dorado del sol... y al verse en la suerte, de todo frutal... a orillas de un río, s...
-
diario de como no escribir una novela Que se leera en el futuro? como se leera, todo parece indicar que se leera diferente. todo se...
-
Haikus Suave como la brisa, cae la luz como hoja de verano. Fantasma Me dejaste solo, entre la gente, como el que no tiene nombre. Amigos Ve...
-
Me llama poderosamente la atención, un hecho que se viene repitiendo en el cine norteamericano de ciencia ficción desde hace mucho tiempo...