lunes, 7 de marzo de 2016

Las del Oscar..... El renacido

                Cuando se trata de una gran ganadora de oscars, ya se va al cine con reservas, esperando el bue...no se si es para tanto,,, "El Renacido", es para tanto. hay que contar todo lo que conto Iñarritu, y actuar lo de DiCaprio y tener la fotografía de esta película, sin contar los efectos especiales. Esta película tiene destino de convertirse en un clásico. Tiene acción, drama. efectos, grandes actuaciones y momentos memorables. A veces es bueno ver hasta que se atreven los directores de raíz independiente como el mexicano, cuando cuentan con los recursos de una superproducción, haber apostado a escenas como la de la pelea con la osa, habla de las ganas de contar una historia y hacerlo por el lado más jugado. pensar no hay escenas de osos en el cine, uhhh, debe haber tantas, pero una escena tan descarnada como esta, no había visto nunca, y es bueno ir al cine y decir esto no lo había visto, cuando nos cansamos de repeticiones o de cosas contadas de la misma forma tantas veces, y de sagas sin fin.
               La actuación de Leonardo Di caprio es un viaje al interior de ese personaje. un personaje lleno de luz y de sombra, que tiene más mutilaciones en el alma que en el cuerpo. El viaje, el desgaste físico de ese hombre debe haber sido tremendo. La película tiene un protagonista de lujo y un escenario demoledor, cada locación, cada momento está perfectamente elegido, la naturaleza mostrada en su esplendor y en su poder ilimitado. No creo que esta película se olvide, imagino años de gente comentándola y recordando sus escenas. Premios merecidos a todos, como las grandes películas no es fácil, pero vale la pena sentarse a vivir esa aventura.

jueves, 3 de marzo de 2016

hombre mirando al Sudeste

            Me llegó el afiche de esta película, y decidí volver a escribir algunas líneas sobre este clásico del cine argentino. Esta vez me centré en la figura del protagonista. el desaparecido, Hugo Soto, gracias a youtuve encontré varias entrevistas. Me sorprendieron ciertas revelaciones, que el actor que interpretaba a Ramtes, un extraterrestre más humano que los propios humanos. No sabía que hasta ese momento no había hecho muchas incursiones en cine, que era un actor que venía del teatro y que Eliseo Subiela, hizo una apuesta grande al darle el protagónico, que él hizo la película pensando que Ramtes, si venía de otro planeta, que no pudo volver al Borda, porque una historia muy triste lo esperaba ahí, desde los 10 años había ido a ver a su padre internado en ese lugar. y que gracias a esa película logró sanar ese dolor por el medio del arte.
           Después me quedé pensando en la locura, en que ya no era un tema tan recurrente en el cine como hace décadas atrás, pensé ahora ya no nos interesan definitivamente los locos o hemos aprendido a aceptar nuestra propia locura, locura que si no tendríamos no podríamos crear, y ver nuevos mundos más allá de nuestra realidad. hay grandes películas sobre la locura, como" Atrapado sin Salida" , y tantas más que valdría la pena varios artículos comentarlas. A lo mejor después de casi tres décadas se cumplió el deseo del Loco que decía que venía de otro planeta. Nos pusimos a pensar si los que están adentro deberían estar encerrados o si los de afuera somos iguales o muchas veces peores.

viernes, 26 de febrero de 2016

merry crhistmas Mister Laurence


         luego de la desaparición física de Bowie, me propuse ver esta película de los años 80, que lo tiene como protagonista, tenía imágenes como la de David Bowie con el cuerpo enterrado y su cabeza afuera insolándose hasta morir de sed y hambre. otra del beso que le da al militar japonés, luego al escuchar su música, me llegó el recuerdo total de haberla escuchado muchas veces. Pero no tenía una opinión formada a cerca de la película y decidí verla.
        La Muerte de David Bowie, me llevó a verlo en ese rol, con ese rostro tan particular y esa frialdad en los ojos que a veces lo hacía casi inhumano, y su simpática sonrisa de niño alegre y atrevido. La película me sorprendió mucho, es casi una obra teatral de gran valor, y va desnudando lentamente las locuras de la guerra. Que es mayor a la de todos esos prisioneros en ese campo de concentración como en una suerte de manicomio sin salida.
        David Bowie actúa tan bien que nos hace olvidar de David Bowie y es difícil hacer olvidar  de una cara así, nos cuenta la historia de su personaje y nos llena de sentimientos, siempre desde sus canciones Bowie me pareció eso, un mago con la facultad de hacernos sentir profundamente y desde esa cara que parece deshumanizada, ser tan humano que la identificación con el personaje se nos hace muy cercana. Es una historia de traidores y traiciones, lo que casi siempre deja la locura de la guerra.
         Luego de su muerte me había invadido el deseo de escuchar su música, que si bien cada tanto escuchaba me falta explorar mucho más. Su recuerdo como actor venía de mi infancia, cuando era el mago de ese laberinto que nos atrapó a todos. Está película era ver la medida de su capacidad actoral y tengo que decir que es era un actor de altísima medida y me hubiera gustado verlo en más películas.
         Con su muerte se fue una de mis héroes de los años 80, y me di cuenta que mi infancia querida estaba muy lejos de mí. no pienso dejarlo en el olvido como muchos más, es un artista para explorar.

Entradas populares